miércoles, 26 de octubre de 2011

Las franquicias también pagan impuestos

Sin embargo, muchas veces no se presta demasiada atención a las obligaciones extra-negocio que se deben cumplir, como lo son las contribuciones fiscales. Los franquiciantes sugieren al nuevo inversionista un régimen tributario para operar, pero por lo general esta decisión corresponde en su totalidad al franquiciatario. De ahí la necesidad de obtener  una asesoría adecuada para decidir la inscripción fiscal más idónea de acuerdo con los requerimientos del nuevo negocio. Y aunque la gran mayoría de las personas le resta importancia a este tema, la verdad es que resulta ser un punto medular para la permanencia de la empresa.
ejemplo: si se adquirió una franquicia que vende productos al público en general, la gran mayoría de los clientes no requerirán de comprobantes con todos los requisitos fiscales, y mucho menos del IVA desglosado. En este caso se podría optar por un régimen de Pequeños Contribuyentes, donde los ingresos anuales no rebasen el límite de $1 millón 750 mil pesos. Este esquema permite llevar una contabilidad simplificada, entregar comprobantes sencillos y pagar los impuestos en razón de una cuota fija integrada (de acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la del IVA) mediante una tabla, la cual será determinada por la autoridad fiscal. Esta forma de tributación es una de las más bajas en cuanto porcentaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario